Uno de los elementos claves para la organización es definir cual será la dirección estratégica que permitirá visualizar los factores internos y externos que sean relevantes para la organización y que de no ser analizados y abordados adecuadamente pueden impactar en forma negativa en el cumplimiento de los objetivos propuestos para el Sistema de Gestión de la empresa y ésta pueda funcionar según lo esperado.

¿Qué es?

Son acciones que tienen relación con el logro de los objetivos planteados en la organización, estas actividades son lideradas por la Alta Dirección de la empresa y lo que buscan, es poder establecer ciertas acciones como; identificar cuestiones internas y externas que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos previamente establecidos.

¿Dónde nace el concepto “Dirección Estratégica”?

Existen muchas definiciones dadas por distintos autores:

  • Ansoff (1976): “La dialéctica de la empresa con su entorno”.
  • Andrews (1977): “El patrón de los principales objetivos, propósitos o metas y las políticas y planes esenciales para lograrlos, establecidos de tal manera que definan en qué clase de negocio la empresa está o quiere estar y qué clase de empresa es o quiere ser”.
  • Porter (1982): “La estrategia competitiva consiste en relacionar a una empresa con su medio ambiente y el aspecto clave del entorno de la empresa es el sector o sectores industriales en los cuales compite dependiendo de cinco fuerzas competitivas básicas”.
  • M. y Renau, J.J (1991): “El análisis racional de las oportunidades y amenazas que presenta el entorno para la empresa, de los puntos fuertes y débiles de la empresa frente a este entorno, y la selección del compromiso estratégico entre estos dos elementos, que mejor satisfaga las aspiraciones de los directivos en relación con la empresa”.
  • Hay y Majluf (1996): “Abarca todas las actividades críticas de la empresa proporcionándole un sentido de unidad, dirección y propósito, así como facilitando los cambios necesarios inducidos por su entorno”.

Concretamente podemos decir que la estrategia consiste en fomentar la implementación de planes de acción que potencien las ventajas de la organización, que permita un compromiso real de la empresa y que facilite la gestión diaria, mediante la inserción óptima de ésta en el medio socioeconómico en el que actúa. Además, estas acciones orientaran a la empresa a adoptar buenas desiciones sobre actividades y estructuras de la organización definidos para un determinado periodo.

¿Cómo crear una Dirección Estratégica?

Se deben definir y perfilar los cuatro componentes básicos de toda estrategia y que podemos identificar a continuación:

  • El ámbito o campo de actividad: Trata sobre delimitar cuales son los negocios en los que piensa participar la empresa, definiéndolos en términos de producto y/o servicio, y en términos de mercado. Es importante tener una visión dinámica de este aspecto, ver cómo se piensa va a evolucionar esta cartera de actividades, combinando la opción actual y la nueva, analizando tres dimensiones que pueden definir una actividad o nicho de mercado; mercados, tecnologías y necesidades.
  • Las capacidades o competencias distintivas: Considera los recursos (físicos, técnicos, financieros, humanos…) y las habilidades (tecnologías, organizativas, directivas…) presentes y potenciales que posee y domina la empresa. Las competencias de la empresa están en función de las características de su personal, los métodos y tecnología que apliquen y, por último, la organización y su sistema de valores.
  • Las ventajas competitivas: Sin las características que la empresa puede y debe desarrollar para obtener y/o reforzar una posición de ventaja frente a sus competidores. La empresa en un entorno competitivo no sólo debe ser capaz de trabajar en una actividad determinada, sino que debe intentar hacerlo mejor que las otras empresas que participan en esa misma actividad, pudiendo resultar en acceso a materia prima, equipos tecnológicamente perfeccionados, patente, personal especializado, cultura motivadora o un liderazgo marcado.
  • La sinergia: Es la exploración de interrelaciones entre distintas actividades, recursos, habilidades, unidades organizativas, u otras., de la empresa para conseguir que, el conjunto permita crear más valor que el que se derivaría de una actuación separada de dichos elementos o partes, y que debe resultar del equilibrio entre el ámbito de la actividad, las competencias distintivas y las ventajas competitivas.

Se recomienda buscar las complementariedades positivas de estos cuatro componentes de forma que se obtenga el mayor grado de eficacia posible, aumentando los beneficios para la organización que lo implemente.

Dirección estratégica según ISO 9001 versión 2015

En el apartado 4 de la norma “Contexto de la organización” se indica lo siguiente con respecto a la dirección estratégica:

4.1 Comprensión de la organización y de su contexto

La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y su dirección estratégica, y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema de gestión de la calidad.

La organización debe realizar el seguimiento y la revisión de la información sobre estas cuestiones externas e internas.

¡Si necesitas ayuda, contáctanos!

Si tienes dudas contáctanos y te acompañamos en al elaboración, implementación y control de la dirección estratégica que deseas tener en tu organización.

http://www.stegmaierpartnerconsulting.cl

Bibliografía

  • La dirección y el control estratégico, su aplicación en los recursos humanos, 1999. Durán Juvé, Dunia Llopart Pérez, Xavier Redondo Durán, Rafael.
  • Escuelamerenostrum.com
  • Escuelaeuropeaexcelencia.com
  • Norma ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad, Requisitos.
Abrir chat
1
Hola, te puedo ayudar
Hola, en qué te podemos ayudar?